Bienvenidos
Hola a todos nuestros visitantes bienvenidos a este espacio, tu espacio para aprender como negociar y llegar a la solución de un conflicto pero antes déjanos ayudarte a aclarar estos temas:
¿QUE ES EL CONFLICTO?
Es una situación en que
dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación,
oposición o emprenden acciones mutuamente antagónicas, con el objetivo de
neutralizar, dañar o eliminara a la parte rival, incluso cuando tal
confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos la
confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores,
estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los
directamente envueltos, como a otras personas.
De igual manera el conflicto se debe estudiar
desde una visión diferente desde la que siempre se ha visto, es decir, debe
dejarse de verse como u aspecto negativo, para verlo de una forma de oportunidad para así mismo dar solución a
problemas y posteriormente identificarlos de manera precisa y clara.
Por otro lado el conflicto concluye en tantas
circunstancias que debe ser entendido como un proceso multifuncional y de
oportunidad en el que están presentes muchas de las condiciones que acompañan a
los humanos y que llevan implícitas posibilidades dinámicas en diversos
sentidos dependiendo de las diferentes opciones que se tomen.
¿QUÉ ES NEGOCIACIÓN?
La negociación es la acción y efecto de negociar. La palabra, como tal,
proviene del latín negotiatĭo, negotiatiōnis.
En este sentido, la negociación supone un proceso de diálogo entre dos o
más personas o partes entre las cuales se ha suscitado un conflicto, por lo
general motivado a que las partes involucradas tienen algunos intereses en
común y otros opuestos. De modo que las conversaciones que se llevan a cabo con
la finalidad de lograr un arreglo satisfactorio para ambas partes,
independientemente de que el acuerdo se alcance o no, se denominan negociación.
El objetivo de una negociación es lograr un acuerdo que resulte
satisfactorio para ambas partes. En este sentido, la negociación es el camino
más aconsejable para la resolución de conflictos, pues supone la alternativa
más civilizada al uso de la fuerza.
Las negociaciones forman parte de la vida cotidiana de las personas y de
las relaciones sociales en general. Por ejemplo, cuando una madre quiere que su
hijo acabe de comerse el plato principal, negocia el esfuerzo con el chico
sugiriéndole que se ganará un postre estupendo.
Del mismo modo, otros ámbitos de las relaciones sociales se ven
determinadas por la dinámica de las negociaciones a la hora de llegar a
acuerdos y encontrar soluciones. En este sentido, se producen negociaciones en
los ámbitos comerciales, mercantiles, empresariales, laborales, políticos, etc.
los conflictos forman parte de la naturaleza humana, se encuentran siempre presentes en todas nuestras actividades. NO existe el estado de no conflicto o el tradicional concepto de la ausencia de conflictos es algo bueno, por el contrario, eso solo nos señala que estamos mal y es una alarma para que despertemos de nuestra inacción. Los conflictos tienen una fuerza positiva que debe ser canalizado, orientado y administrado.
ResponderBorrarlas habilidades de negociación incluye estar bien preparados, mostrar paciencia, mantener integridad, evitar las conjeturas de que existan malas intenciones, controlar nuestras emociones, evitar las amenazas y tácticas manipuladoras centrándonos primero en el problema en lugar de la solución .
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa Negociación es una forma de resolver los conflictos, las estrategias distributivas e integradoras, son dos formas opuestas de negociación, mientras la primera busca ganar a expensas de la otra parte, la segunda, genera alternativas creativas que integra los intereses de las partes, maximizando los bienes o los servicios del conflicto. El Proceso de Negociación requiere disciplina, meticulosidad, planeación, estrategias, emociones y actitudes.
ResponderBorrarLos Conflictos, son procesos y como tales deben ser analizados y administrados, existen un conjunto de técnicas que permiten su canalización adecuada.
La mayoria los problemas que actualmente presenta la sociedad parten de una situacion conciliable, por eso la negociacion como metodo alternativo para la resolucion de conflictos debe ser la primera opcion cuando se presentan dichos cnflictos. Es menester de las autoridades fortalecer estos metodos y permitir un mas facil acceso a ellos para permitir una decongestion del sistema judicial.
ResponderBorrar